Contador

domingo, 30 de septiembre de 2012

Portada


COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

TEMA: Culturas Mesoamericanas

MÉTODO: Modelo Osla

INTEGRANTES:
Cárdenas Díaz Alan Uriel
García Reyes Salma Naharai
Medina Campos Mario Daniel
Mojica Benítez Abner Jesús
Rúelas Nájera Michel Denisse

Profra: Verónica Águila Zenteno

Método Osla



Este modelo canadiense debe su nombre a la sigla inglesa de la institución que lo creó, la Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario,Ontario School Library Association Information Studies y es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI). Este modelo va secuenciando las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub etapas de trabajo propuestas son:

1. Prepararse para investigar:
a) Definir.
b) Explorar.
c) Identificar.
d) Relacionar.
2. Acceder a los recursos:
a) Localizar.
b) Seleccionar.
c) Recopilar.
d) Colaborar.
3. Procesar la Información:
a) Analizar / Evaluar.
b) Probar.
c) Seleccionar.
d) Sintetizar.
4. Transferir el Aprendizaje
a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir.

1.Prepararse para investigar



¿Qué es Cultura? (Definir)


La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.





Mesoamérica (Definición)
Mesoamérica es el nombre mediante el cual se designa a la región que abarca desde aproximadamente la mitad de México hasta algunos países de Centroamérica tales como El Salvador, Belice, Guatemala y parte de Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Esta región recibe esta designación porque se la considera la mitad (meso en griego significa ‘medio’) intermedia entre Norteamérica y Sudamérica desde un punto de vista técnico.
Mesoamérica se utiliza especialmente para hacer referencia a un área no definida por los límites políticos de los países de esta zona si no por ser el área de América en el que varias culturas y civilizaciones precolombinas de importancia tuvieron asiento antes de la llegada del hombre blanco (por ejemplo los aztecas, los mayas, los olmecas, los zapotecas y los mexicas entre muchos otros). Estas sociedades precolombinas guardaban algunos rasgos en común entre todas independientemente de que algunas fueran más fuertes y centralistas que otras.

Culturas Mesoamericanas (Explorar)


Culturas Mesoamericanas (Explorar)

Culturas o Civilizaciones Mesoamericanas de México (Mesoamérica: según la etimología griega significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México  y los territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferio occidental. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes.
Varias civilizaciones precolombinas o prehispánicas que se encuentran entre las más avanzadas y complejas de toda la América se desarrollaron en esta región "Mesoamérica" en los siglos anteriores a la Conquista española de México. Las culturas precolombinas de Mesoamérica que mas sobresalen por su avanzada cultura son la Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacán, Cultura Zapoteca, Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.

Mapa (Identificar)

(Identificar)

Características (Relación)


Características de las culturas mesoamericanas (Relación)
-El uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y el otro de 360 días),
- Un sistema de numeración de base veinte,
- Escritura pictográfica- jeroglífica,
- Los sacrificios humanos,
- El culto a ciertas deidades (dioses mesoamericanos) en los que sobresalen el culto a las divinidades como el agua, fuego y las serpientes emplumadas, entre otras.


·         Preclásico (2500 a.C.- 200- d.C.)
Los distintos grupos existentes comienzan a sedentarizarse.
Su economía se basa en la agricultura, la caza, pesca y domesticación de animales.
El maíz, frijol, y la calabaza fueron principales cultivos.
Se presentan los primeros basamentos de centros ceremoniales.
Se comienzan a generar prácticas religiosas.

·         Olmecas (1200 a.C.  – 100 d.C.)

·         Clásico (200-900 d.C.)

Es el periodo más esplendoroso de Mesoamérica.
Prevalece la convivencia pacífica entre las distintas culturas.
La agricultura continúa sustentando la economía y se desarrolla el comercio.
La arquitectura clásica es la más representativa de Mesoamérica.
Se desarrolla el conocimiento de las culturas.

·         Teotihuacanos
·         Zapotecas (1400 a.C – 900 d. C.)
·         Mayas (1200 a. C – 1519 d. C.)

·         Postclásico (900- 1519 d.C.)
El dominio de la Guerra como forma de vida.
Después de la caída de las culturas del periodo clásico surgen nuevas urbes menores.
El grupo militar toma mayor importancia.
El límite superior del postclásico es en 1521 cuando Hernán Cortes toma Tenochtitlán.

·         Totonacas (900 al 1521 d.C.)
·         Toltecas (900- 1200 d.C.)
·         Mexicas (1111 al 1521 d.C.)
·         Huastecos (600- 1521 d.C.)
·         Mixtecos (900 al 1521 d.C.)
·         Purépechas (1000 al 1521 d.C.)

2. Acceder a los recursos


2. Acceder a los recursos
(Localizar)

·    Olmecas 
·  Teotihuacanos
·    Mayas
·   Aztecas
 
·  Chichimeca 

(Seleccionar, recopilar y colaborar)

Olmecas (Colaborar)

El antiguo pueblo de los olmecas del sur del golfo de 
México originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anahuác, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otras culturas posteriores como la mixteca y zapoteca. Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado período olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección. El período olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta, una ciudad creada según un patrón axial que influyó en el desarrollo urbanístico de América Central durante siglos. Una pirámide de tierra apisonada de 30 m de altura, una de las más antiguas de Mesoamérica, estaba situada en el centro de un complejo de templos y patios abiertos. El período olmeca III (400-100 a.C.) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de Tres Zapotes y Cerro de las Mesas y que reflejan ya las influencias de las culturas de Teotihuacán y maya, que comenzaron su expansión en los primeros siglos de la era cristiana. Los olmecas, cuyo nombre significa ‘país del hule’ (del azteca ulli, hule o caucho), fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura, a pesar de tener que extraerla de los montes de Tuxtla, a 97 km al este de Tula. Sus obras escultóricas incluyen tanto las colosales cabezas masculinas de basalto de 2,7 m de altura y 25 toneladas de peso como pequeñas estatuillas de jade que pueden observarse, junto a otros productos olmecas, en la ciudad mexicana de Villahermosa. Su sistema de escritura fue el precursor de los jeroglíficos mayas, y es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura olmeca. La civilización olmeca dejó establecidos patrones de cultura que influyeron en sus sucesores en los siglos venideros; por ello está considerada como la cultura ‘madre’ más importante de México.
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían. Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional. El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)".
Los Olmecas: Constituyeron las aldeas de hace 3000 años en los actuales estados de Veracruz y Tabasco (México). Floreció entre el 1200 y el 200 a. de C. Entre sus legados a otras culturas de Mesoamérica se encuentran las pirámides terraplenadas, plazas, recintos para la práctica de deporte de la pelota y la escultura jeroglífica. Se han encontrado artefactos Olmecas en muchas partes de Mesoamérica. Su arte es naturalista y simbólico. Lo Olmecas fueron los iniciadores de la construcción de los panteones (grupo de dioses). La idea de hombres-animales fantásticos (asociación de un hombre con un animal) fue una constante. Cada dios tenía un nombre, con el cual se le representaba, como el hombre- jaguar o dios jaguar, el dios pájaro serpiente y el dios águila.
Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco, las selvas aledañas una caza variada.
En ese lugar abundaban: monos, tlacuaches, jabalíes, iguanas, faisanes, guajolotes, venados, jaguares y muchos animales más. Los olmecas consideraban al jaguar una criatura sagrada y lo relacionaban con el mundo oscuro, frío, nocturno y húmedo de la tierra. Asimismo, lo asociaban con las cuevas y el ejercicio del poder. El jaguar era la principal figura religiosa, lo veneraban porque para ellos representaba los misterios y peligros de la selva, así como la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella. Los olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio y las expediciones, muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya. Al pasar por otras comunidades, enseñaban lo que ellos sabían, por lo que se le reconoce como "Cultura Madre", pues las demás basaron parte de su desarrollo en ella. Gracias a los ríos de su área geográfica los olmecas desplazaron sus productos con facilidad. Las enormes piedras que utilizaron para sus esculturas y edificios eran deslizadas sobre balsas por medio de las corrientes. Los olmecas desarrollaron una relación comercial muy estrecha con el valle de Oaxaca, la cual fortaleció a las elites zapotecas y facilitó el desarrollo de Monte Albán. Los olmecas fueron agricultores, comerciantes, artistas y grandes constructores.

Teotihuacanos (Colaborar)


Teotihuacanos (Colaborar)
La antigua ciudad de Teotihuacán ha tenido una gran trascendencia en el ámbito arqueológico, turístico y cultural, debido, entre otras cosas, a que las políticas institucionales del Estado han logrado el reconocimiento de su importancia en el ámbito nacional e internacional. No obstante, la población actual contigua a la Zona Arqueológica ha merecido poco análisis y atención, aun cuando existe el consenso académico de que resulta clave como potencial coadyuvante en la protección del patrimonio arqueológico sobre el que literalmente se ha asentado. En esta investigación analizamos de qué manera se construye la valoración social del patrimonio desde las identidades colectivas de los habitantes de los barrios circunvecinos a la Zona Arqueológica de Teotihuacán, considerando variables de orden histórico, legal, político, económico, laboral, educacional y religioso.

En términos culturales la ciudad arqueológica de Teotihuacán es el testimonio material de una de las ciudades prehispánicas mejor planificadas e influyentes del clásico mesoamericano. En su época se extendió por más de 22 km cuadrados ocupando prácticamente toda la superficie del valle del mismo nombre, con una población estimada en 200,000 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más poblada del mundo antiguo después de Atenas, Grecia. Esta ciudad es un símbolo del desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social de esta cultura, y aun después de su abandono continuó siendo objeto de la construcción simbólica colectiva

La Zona Arqueológica de Teotihuacán se localiza en el estado de México, es considerado uno de los sitios prehispánicos más importantes descubiertos hasta el día de hoy. Es testimonio material de una de las ciudades prehispánicas mejor planificadas y extensas del mundo antiguo.
Es símbolo de desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social de la cultura mesoamericana, y que aún después de su abandono continúa siendo objeto de la construcción simbólica colectiva. Por sus valores históricos, culturales y educativos, no solo es el sitio arqueológico más visitado en México, sino se ha consolidado como un destino turístico internacional.
Teotihuacán significa el “lugar donde fueron creados los dioses” y debe su nombre a los mexicas, que la llamaron así seis siglos después de su abandono. Alcanzó los 22 kilómetros cuadrados de extensión y fue uno de los polos culturales del área conocida como Mesoamérica. Su alcance abarcó desde el norte hasta el sur del México actual, así como Guatemala y Honduras, regiones con las que mantuvo un intercambio traducido en influencias estilísticas y arquitectónicas
Su valor universal se aprecia en el diseño urbano ortogonal, definido por la calzada de Los Muertos en el eje norte-sur y las canalizaciones del río San Juan en el este-oeste, disposición que se vincula con el paisaje y sus elevaciones naturales, como el cerro Gordo y la sierra de Patlachique. Sobre ese plano se trazaron calles, palacios, templos y conjuntos habitacionales con una población multiétnica dedicada a la producción artesanal, el comercio, el sacerdocio y la guerra.
También se caracterizó por su cultura material, como la pintura mural o los objetos cerámicos y de piedra ofrendados en edificios y entierros de todas las clases sociales. De sus numerosas construcciones, distribuidas en tres mil hectáreas, las más importantes se hallan en la calzada de Los Muertos, entre las que destacan las pirámides del Sol y la Luna, la Ciudadela, los conjuntos Oeste y de La Ventilla, el Gran Complejo y los palacios de Tetitla, Atetelco, Tepantitla, Yayahuala y Zacuala.



Teotihuacán son los restos de un asentamiento prehispánico de la ciudad más grande de América; Fue una de las ciudades más importantes durante el periodo clásico mesoamericano, y actualmente funge y es uno de los yacimientos arqueológicos que posibilita investigaciones científicas que permiten el entendimiento y conocimiento de los diferentes proceso sociales en
 el desarrollo de la formación del estado temprano en América. Es uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de Mesoamérica, que permite la investigación, de diferentes procesos sociales como: los económicos, urbanísticos, políticos, arquitectónicos, etc. Que generan una gran cantidad de conocimiento, para el entendimiento de la formación del Estado teotihuacano.

UBICACIÓN E HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES
La ciudad antigua de Teotihuacán, se ubica en el altiplano central de México a 46 km al noreste de la ciudad de México; la Pirámide del Sol 19º 41’ 30” Latitud Norte, 98º 50’ 30” Longitud Oeste. Sobre una altitud promedio de 2,280 msnm. La historiografía de Teotihuacán se reescribe en el momento en que esta cultura colapsa. Teotihuacán nunca fue abandonada del todo, aunque el modelo cultural que se desarrolló durante los siglos I a.C. – VII d.C. desapareció y fue substituido por otras culturas que re ocuparon la ciudad. A diferencia de otros procesos culturales, las significativas estructuras de la pirámide del Sol y de la Luna nunca fueron sistemáticamente desmanteladas y, aunque vaciadas de su significado original, formaron parte de un nuevo imaginario colectivo por el fueron readaptadas a las nuevas concepciones y necesidades de los grupos dominantes. Todavía nos queda mucho por investigar en este aspecto para el periodo posteotihuacano pero cabe decir que
Teotihuacán es incorporado como parte consciente del proceso de conformación y desarrollo del creciente poder mexica, sobre todo a partir del reinado de Itzcoatl (1428-1440). Es probablemente durante el postclásico tardío que Teotihuacán se “construye” bajo la denominación de la Pirámide del Sol, de la Luna, la Calzada de los Muertos cuyas designaciones responden más a un modelo de la cosmovisión mexica que teotihuacana. Asimismo Teotihuacán se convirtió en el escenario donde los mexicas consideraron que se inició el Quinto Sol, es decir el origen mismo del mundo actual. 

Mayas ( colaborar)


Mayas (Colaborar)
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio de América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras , El Salvador y en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

VESTIMENTA
Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía, grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas , caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote. Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade es muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor. El Halach Uinik era, al mismo tiempo, el Batab o jefe local de la ciudad en la que vivía. Después de los bataboob estaban los Ah Cuch Caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Encontramos también a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados Popolna y Ah Holpop. Finalmente, la categoría más baja de funcionarios era la de los Tupiles, que hacían las veces de "alguaciles" o policías, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley.
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
* Halach Uinik, sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia).
* Ah K’in May o Ahau Kan Mai: sumo sacerdote.
* Ah K’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, Kin significa Sol, es decir "el que proviene del Sol".
* Ah Nacom: sacrificadores.
* Chilam: profeta.
* Chá ako’ob: ayudantes.
La religión maya era muy pendiente de sus dioses y eran acreedores y muy creyentes a ellos.
PRINCIPALES PUEBLOS MAYAS.
Itza, xiu, cocom, putun, chontal, zoque, tzotzil, tzetzal, tojolabal y lacandon.
RELIGION MAYA
Dioses mayas Hunab Kú: (Su nombre significa "dios creador de todo ") Dios Creador. El concepto de Hunab Ku es relativamente reciente. Su referencia más antigua proviene de la época de la colonia. Era según estas referencias el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Itzamná, también llamado Zamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunab kú. Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada, traída del Altiplano central por putunes itzáes y toltecas. Ix Chebel Ya'ax: esposa de Kinich Ahau. Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná. Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná. Se presenta como una anciana vaciando un cántaro sobre la tierra o también como una ancianatejiendo con un telar de cintura. Chaac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo). A Chac, dios de la lluvia, se le representa con una nariz parecida a una trompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia abajo. Era el dios de mayor ascendencia popular, al ser por extensión dios de la fertilidad y de la agricultura. Wakax Yol K'awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura Ah Puch, Kisin, Kimilo Hun Ahaw: dios de la muerte. Imagen de Ah Puch. Yum kaax Dios del Maíz y de la guerra Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la Estrella Polar). Ixtab: diosa del suicidio, esposa de Kisin. Ek Chuah: escorpión negro de la guerra, patrono del cacao y los mercaderes. Ik: dios del viento. Kakupakat: dios de la guerra. Los dioses principales o más conocidos son, Kukulkán en el Período Posclásico, Chac, Itzamná, Ah Muken Kab (el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del inframundo (Bolon Ti K'u).
SISTEMA DE ESCRITURA
 El sistema de escritura maya (a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, con la que no se relaciona) era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas.

Aztecas (colaborar)


Aztecas (Colaborar)

Ubicación geográfica
En el lago de Texcoco, se asentó definitivamente el grupo mexica.
El espacio geográfico que llego a dominar alcanzo hasta los actuales linderos con Guatemala, hacia el sur, y hasta linderos de Aridoamerica, en el norte.
En el lago de Texcoco encontraron un islote, donde un águila, posada sobre un nopal devoraba una serpiente.
A su tierra  prometida le llamaron Tenochtitlán, en honor a su caudillo Tenoch.
La travesía duro 200 años.


Rasgos culturales
En este grupo habían muchos dioses y estos son los principales:
a.      Huitzilopochtli
b.      Coatlicue
c.      Tezcatlipoca
d.      Tonatiuh
e.      Tlaloc
f.        Chalchiuhtlicue
g.      Huehuetéotl
h.      Quetzalcóatl
i.         Paynal



Organización política y social
La sociedad mexica estaba dividida en diferentes grupos:
El capulli se encargaba de dar educación deportiva
Los sacerdotes fueron sus máximas autoridades.


Fundación de México- Tenochtitlán

Continuaron viviendo en Culhuacán hasta que surgió un conflicto con los colhuas, por lo que fueron expulsados de ese señorío en forma violenta. Salieron precipitadamente del lugar, internándose en los pantanos y entre los tulares de la laguna central, llamada entonces Metztliapan. Según el Códice de Azcatitlan, los mexicas tuvieron que valerse de sus escudos para pasar por las aguas, y amarrándolos a sus lanzas les sirvieron de balsas para transportar a las mujeres y a los niños. Continuaron la marcha entre islotes, pantanos y tulares, por varios lugares que aún conservan el mismo nombre: Mexicalzingo, Iztacalco y Temazcaltidan, donde una de sus mujeres dio a luz una criatura, por lo cual lo llamaron Mixiuhcan, "el lugar del alumbramiento". Desde allí llegaron al sitio donde, según la leyenda, encontraron la señal para asentarse: un águila reposando sobre un nopal y desgarrando una serpiente. La misma Crónica Mexicáyotl habla bellamente del acontecimiento:

Llegaron entonces
allá donde se yergue el nopal.
Cerca de las piedras vieron con alegría
como se erguía una águila sobre aquel nopal.
Allí estaba comiendo algo,
lo desgarraba al comer.
Cuando el águila vio a los aztecas,
inclinó su cabeza.
Desde lejos estuvieron mirando al águila,
su nido de variadas plumas preciosas
Plumas de pájaro azul,
plumas de pájaro rojo,
todas plumas preciosas,
también estaban esparcidas allí
cabezas de diversos pájaros,
garras y huesos de pájaros.

En este lugar decidieron establecerse y fundaron la ciudad a la que nombraron Mexico-Tenochtitlan.

Lengua
Hablaban náhuatl desde hacía bastante tiempo, pues no hay ninguna evidencia de que hubieran hablado otra lengua con anterioridad y ni siquiera de que viajaran con ellos hablantes distintos. Impusieron topónimos náhuatl en algunos enclaves ocupados; así lo afirma un texto. Se llamaban ellos mismos aztecas, mexitin, mexica, chicomoztoque, teochichimeca o atlacachichimeca, todos gentilicios en náhuatl.

Ciclo Enonómico
La producción de sus alimentos dependía de cuatro formas para obtenerlos: la pesca, la caza, la recolección y el cultivo. En Aztlán pescaban, cazaban y recolectaban especies lacustres, ya que entonces eran los atlacachichimecas "los cazadores con átlatl" (lanzadera), de las riberas de un lago.
Desde su salida tuvieron que depender más de la cacería de conejos, liebres, venados, pájaros, culebras y otros animales. Recolectaron también una especie de berro al que eran muy afectos.

Cuando arribaban a lugares fértiles en donde paraban algún tiempo, sembraban, de riego y de temporal, principalmente maíz y además frijol, chile, tomates, calabaza, así como también bledos y chía. Es decir, los cultivos que formaban el complejo alimenticio mesoamericano. Otro de sus aprovechamientos era el de las plumas finas de ave. Estas, junto con los productos de la pesca y el cultivo, los tributaban a sus señores en Aztlán. Ya desde entonces eran tributarios.

Tecnología
 Empleaban sistemas de riego y en las zonas lacustres construyeron chinampas o terraplenes para cultivo de ciénaga, en el interior de los lagos. Realizaron obras hidráulicas, como la presa construida en Coatepec. Allí, una vez logrado el embalse, aclimataron plantas y animales lacustres para poder vivir.
Construyeron asimismo juegos de pelota y albarradas para la defensa, con murallas concéntricas "basta de un estado de alto" y patios interiores. Muchas de sus obras eran de piedra labrada. También construyeron temazcales, es decir, baños de vapor. Como armas usaban originalmente el átlatl, - típico lanzadardos mesoamericano, que después sustituyeron por el arco y las flechas, una vez internados en territorios de cacería. Para la defensa usaban, además, la rodela o chimalli. Para el transporte en lugares lacustres usaron la canoa y las andas para conducir los arreos y a su dios.

Indumentaria

Vestían braguero, sayas de fibras tejidas y de cuero y sandalias de los mismos materiales. Usaban orejeras, brea en las orejas y pintura facial; como adornos, plumajes, insignias, banderas y moños de papel.

Chichimeca (colaborar)



Chichimeca (Colaborar)

También conocidos como Toltecas.
-Localización:
El área del municipio chichimeca san Luis de la Paz, comprende 2, 030 kilómetros cuadrados, equivalentes al 6.7 % de la superficie total del Estado. Colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al este con el municipio de Victoria; al sur con los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, Allende y Dolores Hidalgo C.I.N., al oeste con los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N., San Diego de la Unión y El estado de San Luis Potosí.
-Número de habitantes:
96729
-Lengua:
Las únicas lenguas indígenas habladas en el Municipio de San Luis de la Paz son: la Náhuatl, la Otomí, Chichimeca jonaz, su población indígena representa el 1.49% del total de la población del municipio. En las principales habita la siguiente población: · Misión de Chichimecas 3 738, · Mineral de San Pedro 2 223, · Dolores, Las Quince Letras 1 498, · Fracción de Lourdes 1 406. Hay 21 731 personas que trabajan, y dentro de ellas 21 537 ocupadas y 194 desocupadas; 32 887 personas que que no trabajan y 19 683 que se dedican al hogar
-Vestimenta:
Los indígenas varones en sus fiestas usan camisa y calzón de manta blanca, bordados de hilo rojo en el cuello, mangas y parte inferior de las piernas: usan patio y faja roja, calzan huaraches y sombrero de palma. Las mujeres se visten de manta blanca, bata o camisa y enagua, quesquémetl (jorongo de cuatro picos), bordado en hilo rojo, muchos collares multicolores al cuello, el pelo trenzado alrededor de la cabeza y sobre ésta se colocan la corteza de una naranja partida en gajos; además se colocan algunos listones en las puntas de las trenzas, en sus fiestas populares ellos solamente se visten así para conmemorar la celebración hacia sus santos patronos.
-Vivienda:
Su vivienda en la misión chichimeca consiste en casa de adobe con techo de lámina, jacales, casa de ladrillo con techo de lámina o de de cartón, dentro de sus hogares no se cuenta con los servicios públicos básicos.
-Características físicas (clima. Hidrografía, relieve, flora y fauna):
La Sierra Gorda cubre gran parte del territorio en la región norte y oriente; dentro de ésta, se encuentra la cordillera del Quijey. Entre los principales cerros están: El Pilón, Balderas, Pelón, Infiernillo, Guerrero, Pinito, El Guajolote, Las Mesas, El Maguey, El Zacate, y La Esperanza, con una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel del mar. El clima predominante es semiseco con lluvias en verano; con una temperatura media anual de 16° C. Al noroeste varía a menos seco, con temperatura media anual entre 18°C y 22°C. La precipitación pluvial es de 387.5 milímetros cúbicos, promedio anual. La temperatura máxima que se haya registrado en el municipio es de 19.8 °C (junio de 1995). FLORA: Está integrada por bloque de biznagas, nopales y chilitos, encino, pino y de nopalera; existen especies forrajeras como navajita, tigrillo, lobero, liendrilla, gigante, tempranero, búfalo, mezquite, azucarado, falsa grama, flechilla, tres barbas, gramilla, mezquite grande, popotillo plateado, guía y colorado. Además se pueden encontrar otras especies como táscate, madroño, nopalera, palma china, huizache y gatuño. FAUNA: La fauna que predomina está formada por roedores, coyote (en peligro de extinción) tlacuache, zorrillos, viboras de cascabel y hocico de puerco, conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo, insectos como cucarachas, arañas y alacrán. Hidrografía: Debido a que la parte norte del municipio es montañosa, existen muchos arroyos que descienden por ella. El Boso, que recibe las aguas del Barbellón, es uno de los principales arroyos. Cuenta también con dos presas, la Adjuntas y la Encina. El río Manzanares es el más notable del municipio; al norte se encuentra el río Santa María, que en un corto trecho sirve de límite con el estado de San Luis Potosí.
-Artesanías:
Se elaboran cobijas de lana con entretejido de figuras artísticas hechas a mano, jorongos, ruanas y capas, chambritas, suéter y otras prendas de vestir, en tejido de acrilán. En la comunidad de Pozos existen artesanos que fabrican artículos de latón y vidrio, así como instrumentos musicales autóctonos como teponaxtles, flautas, vihuelas, requintos y bellos trabajos de carpintería.
-Conocimientos tradicionales (herbolaria):
Los integrantes de familias entrevistadas indicaron que ellos se curan naturalmente con hiervas medicinales: Para el dolor estomacal se utiliza la altamisa, angeno o ajenjo, la escobilla de perro; para la tos el eucalipto; para resfríos la manzanilla. Para sacar el frío o aire del cuerpo se utiliza la sábila y la ruda mezclada con chocolate y un huevo cocido; la árnica para el dolor de pies, curan a sus enfermos del mal de ojo con un huevo crudo y rezos tradicionales para ahuyentar los malos espíritus; para el empacho es cuando los niños pequeños se comen los chicles ellos dicen que se les pega el cuero de la piel, utilizan la manteca de cerdo quemada en una cucharada con azúcar y se les da a los niños para que puedan hacer sus necesidades.

3. Procesar la Información


3. Procesar la información
a) analizar/ evaluar

Bibliografía:

Método Osla

Cultura
Mesoamérica

Culturas mesoamericanas
 Mapa de las culturas mesoamericanas http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/indfam.htm
Olmecas - http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/viajeros/mesoamerica/culturaolmeca.html
http://library.thinkquest.org/C006206F/culturas_mesoamericanas.htm http://www.historiacultural.com/2010/08/culturas-mesoamericanas-de-mexico.html http://www.islamchile.cl/islam/aztecas.htm

Teotihuacanos
Mayas
Aztecas


b) Probar
c) Seleccionar
d) Sintetizar